a 12 kms. de la cabecera municipal
se encuentra el balneario de “La Cueva de Anda Mira”, situado en la aldea El
Coco, es algo curioso porque sus aguas son azufradas y el agua nace en la
montaña, las piscinas fueron construidas durante la administración de Miguel
Idígoras Fuentes, otro de sus centros turísticos es el denominado “Los
Ausoles”, nacimiento de agua hirviendo, el cual está situado en Azulco, en la
aldea El Coco está situado el Tour centro “Cayarí”.
Las primeras familias que habitaron
este municipio fueron: Cámbara, Mayen, Nájarro, Enríquez, Quiñones, Rivera, Sandoval,
Recinos, Farfán, Barco, Monzón, Ramos, Yaquían, Pimentel, Arriaza, Gálvez
y Santana. Entre las leyendas más conocidas en este municipio se
encuentran: El Caballo Blanco, El Sisimite, El Cadejo, La Sigua monta,
leyenda de San Antonio de Padua, leyenda del Palo Parado; entre las
curiosidades más sobresalientes de este bello municipio encontramos que en la
Aldea de Azulco se encuentra un cerro en forma de casa conocido con el nombre
de “Casa de Piedra”; en el río de Tierra Blanca se escuchan ruidos extraños que
se pierden en el espacio tales como de animales que caminan alrededor de
piedras que caen al fondo de una poza sin ver de dónde ni de qué lugar
provienen, la piedra de la huella del casco de una vaca en la aldea de
Loma Larga. Al oriente de la comunidad de Valle Nuevo se encuentran unas cuevas
formadas por montones de piedras dentro de las cuales se encontraron restos de
tinajas de gran tamaño.
A 3.00 kilómetros de la cabecera
municipal en la Aldea de Sapuyuca se encuentra un edificio en ruinas que según
los pobladores fue construido por una familia Alemana con el objeto de procesar
la caña de azúcar, el maíz y tinta. Estas ruinas son de gran atractivo
turístico e histórico, se cree que fue construido con ladrillo y jugo de caña
de azúcar. En uno de los extremos se observa una torre en forma de chimenea.
En este municipio también se
celebra la feria en Honor al Señor de Esquipulas el 15 de enero de cada
año. La cueva de Anda Mira que en la actualidad atrae a gran cantidad de
turistas nacionales y extranjeros; contaban los ancianos del lugar que cuando
se comenzó a conocer esta gruta de gran novedad, pues curiosamente debajo de un
pequeño cerro brotaba una abundante cantidad de agua azufrada que ayudaba al
crecimiento del río Pulula.
Uno de los campesinos la descubrió
y bastante asombrado se lo contó al primero que encontró diciéndole: Fíjate que
debajo de aquel cerro hay una cueva y de allí sale una corriente de agua. Este
quizá hasta pronunciaba el refrán de Santo Tomás, Patrón del Pueblo, que dice:
“Hasta no ver no creer”. No le creía y para convencerlo, en nuestro modismo le
dijo: “Anda Mira”, y es allí donde tiene su origen el nombre de la “La Cueva
de Anda Mira”. Verdad ó leyenda: se contaba que a la puerta de la Cueva
se asomaba una bella dama portando un colorido ramo de flores como invitando a
los primeros visitantes a que la conocieran.
BUENOS DIAS, SOY ESTUDIANTE DEL LA UMG ESTENSION AMATITLAN, COMO PARTE DE LA CATEDRA DE SOCIOLOGIA ESTAMOS LEVANTANDO UNA MONOGRAFIA DEL DEPARTAMENTO DE JUTIAPA Y SUS MUNICIPIOS, QUISIERA SABER SI ES POSIBLE ME PUDIERA AYUDAR CON ALGUNA INFORMACION PARA ESTA MONOGRAFIA, TALVEZ UD. PUDIERA INDICARME DONDE PUEDO ENCONTRAR INFORMACION SOBRE EL SISTEMA FINANCIERO EXISTENTE EN SU MUNICIPIO (BANCOS, COOPERATIVAS), SISTEMA DE SALUD (CLINICAS, HOSPITALES, CENTROS DE SALUD PUBLICOS, PRIVADOS O DE COOPERACION INTERNACIONAL O RELIGIOSO) SISTEMA EDUCATIVO (ESCUELAS, COLEGIOS, INSTITUTOS, UNIVERSIDADES, ACADEMIAS; PUBLICOS, PRIVADOS, POR COOPERATIVA O CON APOYO INTERNACIONAL O RELIGIOSO). LE AGRADEZCO SU COLABORACION.
ResponderBorrar